Próximamente la fachada del Club Unión se llenará de naturaleza y un hermoso color verde. Se rescatarán los jardines característicos que en años pasados decoraban la entrada y por ende el histórico boulevard Juan Rafael Mora. Lo anterior será posible gracias a un convenio realizado con la Municipalidad de San José.
En el siglo XX, con el auge del rico modelo agroexportador cafetalero a los mercados europeos, la ciudad de San José cambió de aspecto en tan sólo 50 años (1850 a 1900). La aldeana población que comenzaba a levantar edificios neoclásicos bajo la Administración de Juan Rafael Mora y los liberales que le siguieron, se llenó de bellas edificaciones y parques, haciendo que semejara una pequeña capital europea. Entre 1914 y 1917 se construyó el más grande edificio de estilo neoclásico del país, la sede de la Dirección de Correos y Telégrafos de Costa Rica.
Sumado a este acontecimiento, en 1917, también dio inicio la organización del primer City Club del país: el Club Unión de San José, situado justo frente a Correos y Telégrafos de Costa Rica.
La creación de ambos edificios, le dio un protagonismo significativo a la calle 2, trayendo consigo una mayor dinámica comercial y social aumentando significativamente su importancia en la vida cotidiana de la renovada ciudad.
“La arquitectura es la voluntad de la época traducida a espacio”
Mies van der Rohe.